Muchas personas no hacen uso de las bondades de la medicina natural por desconfianza o desconocimiento, luego la conocen y poco a poco la van integrando a sus vidas, otras deciden combinarlas con la medicina tradicional.
¿A qué llamamos medicina natural?
La medicina natural abarca diferentes alternativas (todas válidas) sobre la sanación de diferentes patologías por medio de tratamientos completamente naturales, ya sea por medio de la medicina herbaria, homeopatía, terapia neural, biomagnetismo, digitopuntura, acupuntura y otras más incluyendo los suplementos dietéticos siempre que estos sean 100% naturales.
El origen de la medicina natural se remonta desde hace miles de años atrás, incluso desde antes de cristo. Siendo esta la única alternativa posible para poder curar. Sin embargo hoy en día aún está presente en nuestra sociedad, donde son muchas las personas que rechazan la medicina sintética y se abocan a remedios completamente de origen natural.
Cuando las personas acuden a la medicina natural, deben considerar que siempre se hará un tratamiento individualizado, ya que el tratamiento es para la persona más que para la enfermedad en sí.
Aquí es donde entra en juego el enfoque o estilo propio de la naturopatía, que es una forma completamente natural de tratamiento de una enfermedad en específico, dejando de lado el uso de medicamentos.
En este aspecto la persona puede optar por terapias alternativas tales como: masajes, cromoterapia (sanación por medio de los colores), hidroterapia, reflexología podal, terapia floral y la fitoterapia en general.
Comencemos por explicar que es la Homeostasis

Para continuar, explicaré que es la Homeostasis, esto se define como: “Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo”.
Es por esto, que desde hace miles de años, el ser humano ha comprendido que el organismo de todos los seres vivos, incluyendo el nuestro (seres humanos) tienen la capacidad o el poder de restaurarse a si mismo cuando reaccionan ante un fenómeno interno que pueda alterar el buen funcionamiento.
Como ejemplo de esto podemos nombrar a ciertos mecanismos de defensa que manifiesta nuestro cuerpo como la fiebre, diarrea, inflamaciones, que no son más que reacciones del organismo para conseguir su homeostasis y por ende sanar.
¿Pero entonces cómo podemos definir a la enfermedad?, pues como bien sabemos existen muchos tipos de enfermedades, algunos son del tipo psíquico o mental y otros afectan al cuerpo. Sin embargo la enfermedad no es más que la desviación del equilibrio natural del organismo.
Por lo tanto cuando el organismo detecta una anormalidad dentro de sus leyes naturales, comienza un proceso interno para corregir la situación y así retomar nuevamente el equilibrio, lo que se manifiesta como dijimos anteriormente en fiebre, diarrea, dolor de cabeza, etc… siempre dependiendo del tipo de patología.
Los síntomas obviamente variarán dependiendo del grado y tipo de enfermedad, existen tantas enfermedades, como causas que las originan.
¿Por qué recurrir a la medicina natural?

Cuándo se recomienda a una persona recurrir a un tratamiento de medicina natural, ya sea este homeopático o el que fuere, no se le está negando que implemente también la medicina convencional, ya que esta es una decisión que solo debe ser tomada por el médico tratante en cuestión.
Sin embargo el tratamiento si se puede complementar con terapias alternativas, incluso la persona si así lo desea puede tratar la enfermedad al 100% por medio de la medicina natural. Veamos a continuación por qué tantas personas hacen uso de ella:
- Un gran beneficio que nos da la medicina natural es que da un mejor abordaje integral de la persona, obteniéndose así mejores resultados, dependiendo obviamente del tipo de enfermedad.
- Se centra en tratar y curar el origen de la enfermedad, cuando la medicina convencional se avoca a tratar algunas veces solo los síntomas.
- Algunos tratamientos son menos traumáticos y de costos más bajos.
- Existe una amplia red de distribución de medicinas herbarias, así como homeopáticas. Incluso si la persona lo desea puede cultivar sus propias plantas medicinales.
- La medicina natural es un excelente complemento de la medicina convencional.
- No ocasiona efectos secundarios.
- Según datos de la OMS el 80% de la población mundial depende de las plantas medicinales para la atención primaria de su salud. Efectivamente nuestra madre tierra nos provee todo.
- Por último podemos decir que son la base de la medicina preventiva.
[…] Cada planta tiene su propia peculiaridad, por lo que depende en gran medida por supuesto la especie de planta a ser tratada y luego el tiempo o edad de la misma. De seguro te preguntarás, ¿y cómo puedo saber esto? obvio es complicado, por lo que una manera de saber cual es el momento idóneo para extraer sus principios activos es justo antes de que florezca ya que justo en esa etapa la planta concentra su mayor número de propiedades atesoradas por la medicina natural. […]
Me gustaMe gusta
[…] la antigüedad como en la época actual, con la diferencia en que actualmente sus fines aplicados a la medicina natural provienen de un conocimiento empírico mucho más […]
Me gustaMe gusta
[…] importante saber que dentro de la medicina natural o alternativa, existen plantas medicinales que son aplicadas para tratar afecciones vasculares. Su […]
Me gustaMe gusta
[…] leíste este artículo, es porque te interesan las bondades de la medicina natural y por ende te inclinas por el consumo de productos naturales, por esto también te invito a adoptar […]
Me gustaMe gusta
[…] Ahora sí, veamos a continuación cuales son las mejores plantas medicinales para tratar el insomnio y la ansiedad de una manera segura y sin efectos secundarios, siempre de la mano de la medicina natural. […]
Me gustaMe gusta
[…] egipcios también lo utilizaban para los mismos fines y a lo largo de la historia dentro de la medicina natural siempre ha estado […]
Me gustaMe gusta
[…] entonces que le quedarían tan solo 3 meses de vida. Fue allí cuando se avocó al estudio de la medicina natural, dedicó con pasión el tiempo que le quedaba aún para comprender el origen de las enfermedades y […]
Me gustaMe gusta
[…] experimental. Sus principios activos se encuentran en el bulbo, por lo que dentro de la medicina natural se reconoce el polvo de ajo, cortado, desecado o liofilizado. Debe contener como mínimo el 0,45% […]
Me gustaMe gusta
[…] es que según el estudio aplicado a distintas plantas medicinales dentro de la medicina natural se ha determinado que ésta en particular ofrece muchas ventajas significativas. En primer lugar […]
Me gustaMe gusta
[…] hojas son utilizadas dentro de la medicina natural y fitoterapia ya que ofrecen un precioso elixir de salud. Su linfa posee propiedades únicas para […]
Me gustaMe gusta
[…] de la fitoterapia y medicina natural el romero es utilizado para tratar disquinesia biliar, dispepsia, flatulencias, espasmos […]
Me gustaMe gusta
[…] Floriterapia es una de las tantas herramientas utilizadas por la medicina natural, además de formar parte de las medicinas holísticas. Es decir, se enfoca de manera global a cada […]
Me gustaMe gusta
[…] beneficios de la planta de eucalipto y cómo podemos aprovechar sus bondades naturales dentro de la medicina natural y la […]
Me gustaMe gusta